lunes, 28 de mayo de 2012

¿Es exotérmico el Infierno?... Un problema de termodinámica.



                                   
La siguiente pregunta fue hecha en un examen parcial de química en la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Sevilla. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan “profunda” que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella...
                                   
Pregunta:
                           
¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?
                                         
La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle y Mariotte (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).
                                       
Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:
                                   
"En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen.. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial. Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.
                                                
 Hay, por lo tanto, dos posibilidades:
                                                  
 1ª. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre..
                                                
 2ª. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.
                                        
¿Qué posibilidad es la verdadera?
                                      
Si aceptamos lo que me dijo la compañera Carmela Pérez Ayala en mi primer año de carrera (hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo…), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera. Doy por tanto como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado...
                                            
Pero, además, el corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido... dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino y amoroso, lo que explica por qué, anoche, Carmela no paraba de gritar: ¡Oh Dios mío!"
                           
Dicho estudiante fue el único que sacó 'sobresaliente'....
                                 

jueves, 24 de mayo de 2012

Leyendo a un nuevo Kafka.



MADRID.- A Kafka,  uno de los escritores más influyentes del siglo XX, tenemos que acostumbrarnos a verle de otro modo. Ni su novela más conocida era una novela, ni se titulaba La metamorfosis, ni el conjunto de su obra tiene el carácter que tenía. El Kafka del siglo XXI tendrá un rostro diferente. Los clásicos lo son porque son redescubiertos por cada generación.

El culpable de los malentendidos que hay con Kafka es, por supuesto, Max Brod,  su amigo y albacea, y primer responsable de que se siga hablando del escritor de Praga. Los responsables del lavado de cara a que se le está sometiendo son los autores de la edición crítica y canónica de sus obras completas (que en España está editando Círculo de Lectores), entre ellos Reiner Stach, crítico y filólogo alemán, experto en Kafka - que prepara una monumental biografía en tres volúmenes-, que ayer pronunció una conferencia en el Círculo sobre Nuevas lecturas de Franz Kafka.

El problema de Max Brod es el mismo de algunos orteguianos en España, haberse tomado demasiado a pecho el papel de guardián de la herencia del difunto. En palabras de Reiner Stach, «Max Brod frenó la evolución de la obra de Kafka en lo que a edición e interpretación se refiere. Tuvo una intervención importante y gran mérito en la difusión de esa obra, pero no entendió que, llegado cierto momento, tenía que desvincularse de ella».

Las principales novedades de este Kafka del siglo XXI son la casi indisoluble relación entre sus escritos íntimos (diarios, cartas y otras anotaciones) y su obra narrativa, que a veces se mezclan, incluso en la misma página. Y es que para Kafka su mundo de sueños era algo muy concreto y presente, como lo demuestra una anécdota que ayer contó Reiner Stach. Cuando alguien le elogió La metamorfosis,  él respondió diciendo que, efectivamente, había sido algo horrible. Como si hubiera ocurrido de verdad.

Como consecuencia de esa peculiar forma de escribir, en las antípodas del ordenado Thomas Mann, toda la obra de Kafka tiene un marcado carácter fragmentario, inacabado, como si de un presocrático se tratara. Eso fue lo que quiso corregir, seguro que con la mejor intención, Max Brod, dando un carácter cerrado a lo que no lo tenía. Seguramente, piensa Reiner Stach, porque le pareció el mejor modo de dar a conocer a un escritor casi desconocido. «Una biografía actual tiene que ensalzar ese carácter fragmentario, y explicarlo. Lo que ha dejado Kafka es como un gran paisaje de ruinas o escombros. Pero cuando se entiende su forma de creación, tenemos una mejor comprensión de Kafka».

Lo que no cambiará en la nueva percepción del escritor checo es lo que, para Stach, significa lo kafkiano, «la contradicción entre la sencillez del lenguaje y lo que narra, que es como una pesadilla incomprensible». De todo eso habló ayer el crítico alemán.

Antiguo artículo de Ángel Vivas, publicado en El Mundo el miércoles 7 de Marzo de 2001.





De la contraportada:

La descripción de Reiner Stach es de una gran minuciosidad y ofrece tanto una visión panorámica del mundo de Kafka como escenas concretas de su vida cotidiana, que recogen los último resultados de la investigación, inéditos hasta ahora. La narración, tan gráfica que permite al lector asistir a todas las situaciones decisivas de la vida de Kafka de un modo casi cinematográfico, establece nuevos patrones en el género biográfico.

Este es el primer volumen, y hasta ahora único, de la anunciada biografía de Franz Kafka. Traducido por Carlos Fortea y editado por Siglo XXI de España Editores en 2003. Este tomo estudia la vida del escritor y la sociedad en la que vivió entre los años 1910 y 1915... Es en esta época, tan importante en su obra, cuando escribe La condena, La metamorfosis, El desaparecido y El proceso, y, además, comienza, y acaba, su relación sentimental con Felice Bauer; estableciéndose las directrices que determinarán su camino hasta el final.

Esperemos que no se demore mucho más la aparición de los prometidos dos volúmenes que restan a esta sumaria biografia y los podamos leer traducidos al castellano.


En cuanto a la edición de sus Obras Completas, éstas están siendo publicadas en castellano por Circulo de Lectores - Galaxia Gutenberg... Este ingente trabajo está siendo dirigido Jordi Llovet y en la que han trabajado, hasta ahora, los siguientes traductores: Miguel Sáenz, Andrés Sánchez Pascual, Joan Parra Contreras, Adan Kovacsics y Juan José del Solar y representa la primera edición española, íntegra, de los escritos literarios, apuntes, esbozos, diarios y cartas de Franz Kafka, traducidos según la única edición crítica existente de la obra original del autor de Praga, la llamada Kritische Ausgabe. Schriften, Tagebücher, Briefe (Edición crítica. Escritos, diarios, cartas) editada por Jürgen Born, Gerhard Naumann, Malcolm Pasley y Jost Schillemeit, con el asesoramiento de Nahum Glatzer, Reiner Gruenter, Paul Raabe y Marthe Robert, y publicada en Frankfurt am Main por la editorial S. Fischer a partir de 1982.

Las referidas Obras Completas se articularán, en nuestro país, en torno a cuatro volúmenes de los que ya han aparecido, desde 1999, tres de ellos...

El primero (de 1999) corresponde a las novelas y en su índice encontramos lo siguiente: Presentación - Biografía de Franza Kafka (por Wagenbach) y el ensayo "Franz Kafka, revalorado" escrito por Hannah Arendt. Siguen: "El desaparecido" (anteriormente denominada "Amerika" por "órdenes" de Max Brod), con un par de fragmentos añadidos - "El proceso", al que siguen seis fragmentos - "El castillo". Finaliza el volúmen con un extenso cuerpo de notas.

El segundo tomo (2000) contiene los "Diarios", "Diarios de viajes" y la célebre "Carta al padre". Se completa el volúmen con un prólogo de Nora Catelli: "Pruebas de haber vivido", una cronología de la vida del escritor, un índice cronológico de las entradas de los "Diarios", otros de los fragmentos narrativos incluidos en los mismos, así como un exhaustivo de nombres y de obras citados, terminando con un valioso y abundante aparato de notas aclaratorias.

El tomo tercero (2003) está dedicado a las narraciones y otros escritos. Comienza con los libros publicados en vida del autor: "Contemplación" (Relatos breves) - "La condena. Una historia" - "El fogonero. Un fragmento" - "La transformación" (Denominada anteriormente "La metamorfosis") - "En la colonia penitenciaria" - "Un médico rural. Relatos breves" - "Un artista del hambre, Cuatro historias".

Continúa con los 'Textos publicados solo en revistas o periódicos' (10) y 'Escritos póstumos' (51). Se completa con el inmenso y esclarecedor cuerpo de notas preparado por el director de la edición y con unos minuciosos índices o "tablas" que facilitan y orientan la consulta de unos materiales de naturaleza muy diversa y en buena medida inclasificables.

Y así llegamos a la actualidad, al día de hoy en el que aún continúamos esperando la aparición del ansiado cuarto tomo de estas Obras y que estará dedicado a la 'Correspondencia' del escritor... Parece ser que la aparición de nuevo material epistolar está demorando esta edición...




miércoles, 23 de mayo de 2012

Florilegio 002.




                                                                 EL CLAMOR

                                                                Alfonsina Storni


                                                       Alguna vez andando por la vida,
                                                       por piedad, por amor,
                                                      como se da una fuente sin reservas,
                                                      yo dí mi corazón.
                                                      Y dije al que pasaba, sin malicia
                                                      y quizá con fervor.
                                                    — Obedezco a la ley que nos gobierna:
                                                      he dado el corazón.

                                                      Y tan pronto lo dije, como un eco
                                                      ya se corrió la voz:
                                                    — Ved la mala mujer, esa que pasa:
                                                      ha dado el corazón.

                                                      De boca en boca, sobre los tejados
                                                      rodaba este clamor:
                                                    — Echadla, piedras ¡eh, sobre la cara!.
                                                      Ha dado el corazón.

                                                      Ya está sangrando, si la cara mía,
                                                       pero no de rubor,
                                                      que me vuelvo a los hombres y repito:
                                                      ¡He dado el corazón!.

martes, 22 de mayo de 2012

Proteged a los animales...



Viñeta recortada de El País...




El Refugio de Animales Abandonados Ciudad Animal es un asociación sin ánimo de lucro, legalmente constituida, cuyo objetivo es salvar, recuperar, cuidar, proteger, y buscar nuevas vidas a través de la adopción para los animales abandonados. Nuestra asociación cuenta con un centro de adopción donde los animales son atendidos. El plazo de permanencia de los animales en el refugio es indefinido. Puedes ponerte en contacto con nosotros si deseas adoptar o apadrinar alguno de nuestros perros en adopción o gatos en adopción. Si los animales no son adoptados, permanecen en el refugio recibiendo los cuidados y atenciones de los voluntarios.




El especismo es la discriminación de quienes no pertenecen a una cierta especie. La mayoría de los seres humanos son especistas hacia los demás animales, considerando que no deben ser respetados o que deben serlo menos que los humanos.

Los animales podemos sufrir y disfrutar. Por ello, tenemos intereses y necesidades propios. Esto ocurre con independencia de nuestra especie. Sin embargo, a la hora de respetar a los demás, se hace comúnmente distinción radical entre los seres humanos y los demás animales. Únicamente se tiene en cuenta a los humanos, lo que supone, así, discriminar al resto de los animales. Esto constituye la discriminación arbitraria que recibe el nombre de especismo.

domingo, 20 de mayo de 2012

Subrayados 004.


La Araña Blanca.

Heinrich Harrer.
Traducción: Eduardo Verdugo-Raab
Ediciones Desnivel
1ª edición. Noviembre 2005.


-- Así pues, para definir nuestra situación el la 'Araña' me parece más indicado el siguiente aforismo de Alfred Wegner: "Suerte es el uso adecuado de las últimas reservas".

p. 74


-- La construcción de la vida, orgánica y por etapas, es lenta y exige paciencia y constancia. Se necesitan modelos ejemplares que sean para uno a la vez ejemplo y estímulo. Hay que aprender a respetar y reconocer los logros de los demás, pues quien quiera ser valorado tiene que saber valorar a los demás.

p. 192


Al final del libro Heinrich Harrer nos ofrece algunas reflexiones: fustiga el carácter actual del alpinismo donde pareciera ser que el individualismo prima a la cordada; afirma “tanto en la vida como en la montaña hay desplomes que son más fáciles de superar con un compañero”. También alega que el alpinista debe de ser “genuino, bien educado y discreto”; y amplia el concepto de cordada a un sentido más amplio equiparándolo al “trabajo en equipo” y -en el ámbito mas personal- lo compara hasta con el matrimonio: para él su mejor cordada fue su esposa.






sábado, 19 de mayo de 2012

Variaciones Borges - Universidad de Pittsburgh.




Variaciones Borges es una revista semestral de filosofía, semiótica y literatura, publicada en español, francés e inglés por el Centro Borges, de la Universidad de Pittsburgh. Más allá de la exégesis exclusiva de una obra, su cometido es explorar ese estilo especial de pensamiento, escritura y lectura que caracteriza a Borges. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías, recuerdos inventados, convergen para justificar el epiteto "borgesiano" con que se designa esa área particular en la cual la filosofía es un ejercicio de perplejidad, el pensamiento es conjetura y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Esos desplazamientos creativos de campos de pertinencia pueden llamarse "epistemologías transversales"...Variaciones Borges es una revista semestral, publicada en castellano, inglés y francés, por el Centro Borges de la Universidad de Pittsburgh. Una selección de artículos de pasados ediciones está disponible en la lista de números anteriores de la revista.

También la redacción recibe manuscritos, exclusivamente inéditos, de carácter académico. Las lenguas aceptadas son el castellano, el inglés y el francés. Una pequeña sección de cada número, llamada "Fetiches" está consagrada a aportes de tipo histórico o a curiosidades bibliográficas. Otra, llamada "Borgesiana", incluye obras cortas de ficción, y no está limitada a las lenguas oficiales de trabajo. Las rúbricas "Reseñas" y "Gaceta" (destinada esta última a crónicas y bibliografía) completan el programa de cada número.

Esta revista se publicaba con anterioridad (hace unos ocho años), también en español, francés e inglés por el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, de la Universidad de Aarhus, Dinamarca....

En la página nos encontramos con un completísimo menú que hará las delicias de cualquier estudioso o aficionado borgesiano y, además, con los enlaces al Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de Universidad, y al del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana de la misma Universidad... ¡Todo un programa!...

martes, 15 de mayo de 2012

Muere el escritor Carlos Fuentes.


Ha fallecido a los 83 años en México, donde se encontraba hospitalizado. Nacido en ciudad de Panamá en 1928, era autor de más de 20 novelas y contaba entre otros con el Premio Cervantes (1987) y el Príncipe de Asturias (1994). De su pluma brotaron obras como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Cambio de piel o Terra nostra...

Descanse en paz...






Regreso del viaje.





Vueltas y más vueltas para, al final, venir a dar al mismo sitio donde todo comenzó, donde se inició el camino; aquella senda en la que puse el pie por primera vez hace ya muchos años y por la que he caminado, unas veces raudo, otras empujado o, al contrario, de forma cansina; pero siempre a trompicones...

Han pasado unos años y estoy como al principio, solo que con más dudas, también con más paciencia, madurez, cachaza, resignación, humildad, desencanto, cinismo o como coño queramos llamar a ese estado algo nihilista que tontamente llamamos estar de vuelta de todo; aunque bien es verdad que continúo presto al asombro, a la curiosidad, a la inquietud intelectual...

Escribir debe ser algo reconfortante, ¿o quizás inquietante?... Lo digo por que rápidamente los dedos, las manos, comienzan a tratar de dibujar o teclear frases y situaciones que tienen vida propia y hay algo en tu interior que grita para que, al final, esa terrible frase o situación siga oculta en las sombras; como siempre lo ha estado...

A lo largo de la ruta he mirado y observado, ¿comprendido?, ¿desvelado?. A lo peor es que tengo que volver a echar a andar, de nuevo... Y esta vez no intentar comprender ni pensar sino sólo absorver... Almacenar sonidos, colores, imágenes, fragancias, texturas; y que sean ellas las que me hablen, las que me enseñen..... Puede que me den las claves para aceptarme como soy, para no renegar de ser un animal social, para descubrir la chispa divina que hay en mí... Entonces sólo queda calzar las sandalias y echarme al hombro el liviano macuto, dar la espalda a la puerta de mi casa y volver a tener a las estrellas por techo....

Veremos...
                                                                                                                                              LfRey.


domingo, 13 de mayo de 2012

Yesterdays - Keith Jarret, Gary Peacock, Jack DeJohnette - 2009.


Comienzo mis posts sobre la música que habitualmento suelo escuchar, recomendando este CD que, seguro, se puede encontar en cualquier apartado de saldos de algunos grandes almacenes (que es lo que acostumbran a hacer con este tipo de música magnífica, pero nada comercial).



Junto con sus inseparables Gary Peacok (bajos) y Jack DeJohnette (batería), el pianista Keith Jarret publicó, a finales de Enero de 2009 y en su propio sello ECM, este magnífico álbum dedicado a los mejores standards del Great American Songbook. Disfrutaremos con piezas de la belleza de baladas como You've Changed, Smoke Gets in Your Eyes o el tema que da título al disco, Yesterdays de Jerome Kern. También podemos encontrar, entre otras, el clásico del bebop Shaw'nuff. En fin, un ejemplo de como lo que se creía ya obsoleto y "enterrado", aún puede reverdecer de nuevo gracias al trabajo de estos excelente músicos y otros como ellos. La grabación está realizada durante unas soberbias actuaciones del trío en el Metropolitan Festival Hall y en el Orchard Hall, ambos de Tokio, entre el 24 y el 30 de Abril de 2001.

Un trabajo "redondo" para escuchar y paladear despacio y en buena compañía, en cualquier momento de algún largo atardecer en que pretendamos relajarnos o deleitarnos escuchando una excelente y evocadora música del mejor jazz actual... ¡A disfrutar!...


The Keith Jarret Trio

sábado, 12 de mayo de 2012

Filosofía Perenne - Ken Wilber.



La Filosofía Perenne es esa visión del mundo que comparten la mayor parte de los principales maestros espirituales, filósofos, pensadores e incluso científicos del mundo entero. Se la denomina “perenne” o “universal” porque aparece implícitamente en todas las culturas del planeta y en todas las épocas. Los mismo lo encontramos en India, México, China, Japón y Mesopotamia, que en Egipto, el Tíbet, Alemania o Grecia. Y dondequiera que la hallamos presenta siempre los mismos rasgos fundamentales: es un acuerdo universal en lo esencial.

Para nosotros, los hombres contemporáneos, que somos prácticamente incapaces de ponernos de acuerdo en nada, esto es algo que se nos hace difícil de creer. Como lo resumió Alan Watts: “Apenas somos conscientes de la extraordinaria singularidad de nuestra propia postura, de modo que nos resulta muy difícil de admitir el hecho evidente de que haya existido un consenso filosófico único, de amplitud universal, que ha sido sostenido por muchos (hombres y mujeres) que han compartido las mismas experiencias y han transmitido esencialmente la mismas enseñanzas, hoy o hace seis mil años, y desde Nuevo México en el Lejano Oeste hasta Japón en el Lejano Oriente.

Esto es realmente muy notable. Creo que estas verdades de naturaleza universal constituyen fundamentalmente el legado de la experiencia universal del conjunto de la humanidad, que en todo tiempo y lugar ha llegado a un acuerdo sobre ciertas profundas verdades referidas a la condición humana y sobre cómo acceder a lo Trascendente Esta es una forma de describir lo que es la Philosophia perennis.

TKW: Dices que la filosofía perenne es esencialmente la misma en culturas muy diversas. Pero modernamente se afirma que es el lenguaje y la cultura lo que modela todo nuestro conocimiento. En caso de ser esto cierto, y dado que las diversas culturas y lenguajes son muy diferentes entre si, cabría la posibilidad de que apareciera alguna verdad universal o colectiva sobre la condición humana. Desde este punto de vista no existe una condición humana, como tal, sino tan sólo historia humana; y esa historia es muy diferente en cada caso ¿Qué opinas respecto de toda esta noción de relatividad cultural?

KW: Hay mucha verdad en ello. Existen , sin duda, una diversidad de culturas que poseen un diferente “conocimiento local”, y la investigación de esas diferencias constituye un actividad muy interesante. Pero si bien es cierta la existencia de una relatividad cultural, ello no es toda la verdad.

Además de las diferencias culturales evidentes, como son el tipo de alimentación, las estructuras lingüísticas o las costumbres de apareamiento, por ejemplo, existen también muchos otros fenómenos en la existencia humana que son, en gran medida, universales o colectivos. El cuerpo humano, tiene por ejemplo doscientos ocho huesos, un corazón y dos riñones, tanto si se trata de un habitante de New York como de Mozambique, y tanto hoy día como hace miles de años. Estas características universales constituyen lo que se denomina “estructuras profundas” porque son esencialmente las mismas en todas partes.

Sin embargo, para que las diversas culturas utilicen esas estructuras profundas de maneras muy diversas, como los chinos que vendaban los pies de sus mujeres o los de Ubangi que estiraban sus labios, o bien el uso de tatuajes y de prendas de verter, los juegos, el sexo y el parto, todo lo cual varía considerablemente de una cultura a otra. Todas estas variables reciben el nombre de “ estructuras superficiales”, porque son locales en vez de universales.

Esto mismo ocurre también en el ámbito de la mente humana. La mente humana posee estructuras superficiales que varían entre las distintas culturas, y estructuras profundas que permanecen esencialmente idénticas independientemente de la cultura considerada. Aparezca donde aparezca, la mente humana tiene la capacidad de formar imágenes, símbolos, conceptos y reglas. Las imágenes y símbolos particulares pueden variar de una cultura a otra, pero lo cierto es que la capacidad de formar esas estructuras mentales y lingüísticas- y las propias estructuras en si- es esencialmente las misma en todas partes. Del mismo modo que el cuerpo humano produce pelo, la mente humana produce símbolos. Las estructuras mentales superficiales varían considerablemente entre sí, pero las estructuras mentales profundas son, por su parte, extraordinariamente similares.

Ahora bien, al igual que el cuerpo humano produce universalmente pelo y que la mente produce universalmente ideas, el espíritu humano también produce universalmente intuiciones sobre lo Divino. Y esas intuiciones y vislumbres configuran el núcleo de las grandes tradiciones espirituales del mundo entero. Y una vez más, aunque las estructuras superficiales de las grandes tradiciones de sabiduría sean, desde luego, muy diferentes entre si, sus estructuras profundas, por el contrario, son muy similares y algunas veces idénticas.

La filosofía perenne se ocupa fundamentalmente de las estructuras profundas del encuentro humano con lo Divino. Porque aquellas verdades sobre las cuales los hindúes, los cristianos, los budistas, los taoístas y los sufíes se hallan en completo acuerdo, suelen referirse a algo profundamente importante, algo que nos habla de verdades universales y de significados últimos, algo que toca la esencia fundamental de la condición humana.

TKW: A primera vista, resulta difícil ver en que podrían estar de acuerdo el budismo y el cristianismo. ¿Cuáles son, pues, los principios fundamentales de la filosofía perenne? ¿Podrías postular sus tópicos fundamentales? ¿Cuántas son esas verdades profundas y esos puntos de acuerdo fundamentales?

KW: Son muchos, pero veamos los siete que considero más importantes.

1º- el espíritu existe.

2º- el espíritu está dentro de nosotros.

3º- a pesar de ello, la mayor parte de nosotros vivimos en un mundo de ignorancia, separación y dualidad, en un estado de caída ilusorio, y no nos percatamos de ese Espíritu interno.

4º- hay una salida para ese estado de caída, de error o de ilusión; hay un Camino que conduce a la liberación.

5º- si seguimos ese camino hasta el final llegaremos a un Renacimiento, a una Liberación Suprema.

6º- esa experiencia marca el final de la ignorancia básica y el sufrimiento.

7º- el final del sufrimiento conduce a una acción social amorosa y compasiva hacia todos los seres sensibles.

TKW: ¡Has dicho muchas cosas! Vayamos paso a paso. Dices que el espíritu existe.

KW: El Espíritu existe, Dios existe, existe una Realidad Suprema, ya sea que se le de el nombre de Brahman, Dharmakaya, Yahwel, Atón, Kether, Tao, Allah, Shiva, : “Muchos son los nombres que recibe lo Uno”.

TKW: Pero ¿Cómo sabes que el Espíritu existe? Los místicos dicen que existe pero ¿en que basan esa afirmación?

KW: En la experiencia directa. Sus afirmaciones no se basan en meras creencias, ideas, teorías o dogmas, sino en la experiencia directa, en la experiencia espiritual Real.

Esto es lo que diferencia a los verdaderos místicos de los religiosos dogmáticos.

TKW: Pero ¿qué hay del argumento de la experiencia mística no es un conocimiento válido porque es inefable y por consiguiente incomunicable?.

KW: Ciertamente la experiencia mística es inefable y no puede traducirse enteramente en palabras, pero lo mismo ocurre con cualquier otra experiencia, ya se trate de una puesta de sol, el sabor de un trozo de tarta o la armonía de una fuga de Bach.

En cualquiera de estos casos debemos haber tenido la experiencia real para saber de que se trata. Pero no por ello se debe concluir que la puesta de sol, la tarta o la música no existen o son experiencias no válidas. Además, aunque la experiencia mística sea, en gran medida, inefable, puede ser comunicada o transmitida. Así, por ejemplo, de la misma manera que la danza se puede enseñar aunque no se pueda transmitir con palabras, también es posible aprender una determinada práctica espiritual bajo la tutela de un determinado maestro espiritual.

TKW: Pero esa experiencia mística que tan verdadera le parece al místico bien podría estar equivocada. Los místicos pueden afirmar que están fundiéndose con Dios pero ésa no es ninguna garantía de que lo que dicen es lo que ocurre en realidad. Ningún conocimiento es absolutamente seguro.

KW: Estoy de acuerdo en que la experiencia mística no es más cierta que cualquier otra experiencia directa. Pero ese argumento, lejos de echar por tierra las afirmaciones de los místicos, los eleva, en realidad, al mismo estatus que yo definitivamente acepto. En otras palabras, el mismo argumento que se puede aducir en contra del conocimiento místico puede aplicarse, en realidad, a cualquier otra forma de conocimiento basado en la experiencia evidente, incluida la experiencia empírica. Creo que estoy mirando la luna, pero bien pudiera estar errado; los físicos creen en la existencia de los electrones, pero podrían estar equivocados; los críticos consideran que Hamlet fue escrito por un personaje histórico llamado Shakespeare, pero podrían estar en un error, etc.

¿Cómo podemos estar seguros de la veracidad de nuestras afirmaciones?

Mediante más experiencias.

Pues bien, eso es precisamente lo que han estado haciendo históricamente los místicos a lo largo de décadas, siglos y milenios: comprobar y refinar sus experiencias, un récord de constancia histórica que hace palidecer incluso a la ciencia moderna. El hecho de que este argumento, lejos de echar por tierra las afirmaciones de los místicos, lo que hace es conferirles de una manera sumamente adecuada – a mi juicio- el estatus de auténticos expertos e informados sobre su especialidad y, por consiguiente, los únicos verdaderamente capacitados para establecer aseveraciones al respecto.

TKW: Muy bien. Pero a menudo he escuchado que la visión mística bien podría tratarse de una patología esquizofrénica ¿Cómo contestarías a esa acusación?

KW: No creo que nadie ponga en duda que ciertos místicos presentan rasgos esquizofrénicos y aun que haya esquizofrénicos que experimentan intuiciones místicas. Pero desconozco a cualquier autoridad en la materia que crea que las experiencias místicas son básicas y primordialmente alucinaciones esquizofrénicas.

Está claro que también conozco a muchas personas no cualificadas que así lo piensan, y que resultaría difícil convencerlas de lo contrario en el breve espacio de este entrevista. Diré, tan solo, que las prácticas espirituales y contemplativas utilizadas por los místicos- como la oración contemplativa o la meditación- pueden ser muy poderosas pero no lo suficiente como para atraer a un montón de hombres y mujeres normales, sanos y adultos y, en el curso de unos pocos años, convertirlos en esquizofrénicos delirantes. El Maestro de Zen Hakuin transmitió su enseñanza a ochenta y tres discípulos que se encargaron de revitalizar y organizar el Zen japonés. Ochenta y tres esquizofrénicos alucinados no podrían ponerse de acuerdo ni siquiera para ir al baño...¿Qué habría pasado con el Zen japonés si éste hubiera sido el caso?

TKW: (Risas) Una última objeción ¿No es acaso posible que la noción de “ser uno con el espíritu” no sea más que un mecanismo de defensa regresivo para proteger a una persona contra el pánico ante la muerte y lo impermanente?

KW: Si la “unidad con el Espíritu” fuese simplemente algo más en lo que uno cree y se tratara, por lo tanto, de una idea o una esperanza, entonces ciertamente suele formar parte de la “proyección de inmortalidad” de una persona, es decir, de un sistema de defensa diseñado- como he intentado explicar en mis libros “Después del Eden” y “Un Dios sociable”- para protegerse mágica o regresivamente de la muerte bajo la promesa de una prolongación o continuación de la vida.

Pero la experiencia de unidad atemporal con el Espíritu no es una idea o un deseo; es una aprehensión directa. Y sólo podemos considerar esa experiencia directa de tres maneras diferentes:
-afirmar que se trata de una alucinación, a lo cual acabo de responder;
-asegurar que es un error, cosa que también he rebatido,
-o aceptarla como lo que dice ser: una experiencia directa de nuestro Ser Espíritual.

TKW: Por lo que dices, el misticismo genuino, a diferencia de la religión dogmática, es científico, porque se basa en la evidencia y la comprobación experimental directa ¿Es así?

KW: efectivamente. Los místicos te piden que no creas absolutamente en nada y te ofrecen un conjunto de experimentos para que los verifiques en tu propia conciencia. El laboratorio del místico es su propia mente y el experimento es la meditación. Tu mismo puedes verificar y comparar los resultados de tu experiencia con los resultados de otros que también hayan llevado a cabo el mismo experimento.

A partir de ese conjunto de conocimiento experimental, consensualmente validado, llegas a ciertas leyes del espíritu, o a ciertas “ verdades profundas” si prefieres llamarlo así.

TKW: Y esto nos lleva de nuevo a la filosofía perenne, a la filosofía mística y a sus siete grandes principios. El segundo principio era: el espíritu está dentro de ti.

KW: El espíritu está dentro de ti, hay todo un universo en tu interior. El asombroso mensaje de los místicos es que en el centro mismo de tu ser, tú vives la divinidad. Estrictamente hablando Dios no está dentro ni fuera- ya que el Espíritu trasciende toda dualidad- pero uno lo descubre buscando fuertemente adentro, hasta que ese “adentro” termina convirtiéndose en “más allá”. El Chandogya Upanishad nos ofrece la formulación más conocida de esta verdad inmortal cuando dice.
“En la misma esencia de tu ser no percibes la Verdad, pero en realidad está ahí.
En eso, que es la esencia sutil de tu propio ser, todo lo que existe Es.
Esa esencia invisible es el Espíritu del universo entero.
Eso es lo Verdadero, eso es el Ser. ¿Y tú ? Eso eres tú”.

Tat Tuam Asi, tú eres Eso. Es innecesario decir que el “tú” que es “Eso”, el tú que es Dios, no es tu identidad individual y separada, el ego, ésta o aquella identidad, el Sr. o la Sra. de Tal. De hecho, el yo individual o ego es precisamente lo que impide que tomemos conciencia de tu Identidad Suprema.

Ese “tú”, por el contrario, es nuestra esencia más profunda, o si lo preferimos, nuestro aspecto más elevado, la esencia sutil- como lo describe el Upanishad- que trasciende nuestro ego mortal y participa directamente de lo Divino. En el judaísmo se le llama el Ruach, el espíritu divino y supraindividualidad que se halla en cada uno de nosotros, y que se diferencia del nefesh, el ego individual.

En el cristianismo, por su parte, es el pneuma, el espíritu que mora en nosotros y que es de la misma naturaleza que Dios, y no la psique o alma individual que, en el mejor de los casos, solo puede adorar a Dios. Como dijo Coomaraswamy, la distinción entre el espíritu inmortal y eterno de una persona y su alma individual y mortal (el ego) constituye un principio fundamental de la filosofía perenne.

TKW: San Pablo dijo: “Vivo. Pero no soy yo, sino Cristo, quien vive en mi”. ¿Estás diciendo que San Pablo descubrió su verdadera Identidad, que era uno con Cristo y que éste sustituyó a su antiguo y pequeño ego, su alma o psique individual?

KW: Así es. Tu Ruach o fundamento es la Realidad Suprema, no tu nefesh, tu ego. Si crees que tu ego individual es Dios estás evidentemente en un gran aprieto. De hecho, estarías padeciendo una psicosis, una esquizofrenia paranoide. No es eso, por cierto, lo que conciben los más grandes filósofos y sabios del mundo.

TKW: Pero entonces ¿por qué no hay más gente que sea consciente de eso? Si el espíritu está realmente en nuestro interior ¿por qué no es evidente para todo el mundo?.

KW: Muy bien . Entremos ahora en el tercer punto. Si realmente soy uno con Dios ¿por qué no me doy cuenta? Algo me está separando del espíritu ¿Por qué esta Caída? ¿Cuál ha sido el error?.

Las diferentes tradiciones dan diferentes respuestas a este asunto, pero todas ellas concluyen fundamentalmente en lo siguiente:

“no puedo percibir mi Verdadera Identidad, mi unión con el Espíritu, porque mi conciencia está obnubilada y obstruida por alguna actividad; aunque recibe muchos nombres diferentes, es simplemente la actividad de contraer y centrar la conciencia en mi yo individual, en mi ego personal. Mi conciencia no se halla abierta, relajada y centrada en Dios, sino cerrada, contraída y centrada en mí mismo. Y es precisamente la identificación con esa contracción en mi mismo y la consiguiente exclusión de todo lo demás lo que me impide encontrar o descubrir mi identidad anterior, mi verdadera identidad con el Todo”. Mi naturaleza individual “el hombre natural” ha caído y vive en en el error, separado y alienado del Espíritu y del resto del mundo. Estoy separado y aislado del mundo de “ahí afuera”, un mundo que percibo como si fuera completamente externo, ajeno y hostil a mi propio ser. En cuanto a mi propio ser en sí, desde luego que no parece ser uno con el Todo, con todo lo que existe, uno con el Espíritu Infinito, sino que, por el contrario, permanece encerrado y aprisionado dentro de las paredes limitadoras de este cuerpo mortal.

TKW: Esta situación suele llamarse “dualismo” ¿no es así?

KW: Así es. Me divido a mí mismo en un “sujeto” separado del mundo de los “objetos” ubicados ahí fuera y, a partir de ese dualismo original, sigo dividiendo el mundo en todo tipo de opuestos en conflicto: placer y dolor, bien y mal, verdad y mentira, etc. Según la filosofía perenne, la conciencia que se halla dominada por el dualismo sujeto-objeto, no puede percibir la realidad tal como es, la realidad en su totalidad, la realidad como Identidad Suprema. En otras palabras: el error es la contracción de uno mismo, la sensación de identidad separada, el ego. El error no descansa en algo que hace el pequeño yo, sino en algo que es.

Y aún más: ese ser contraído, ese sujeto aislado “aquí dentro”, al no reconocer su verdadera identidad con el Todo experimenta una aguda sensación de carencia, de privación, de fragmentación. En otras palabras: la sensación de estar separado, de ser un individuo separado, da nacimiento al sufrimiento, da nacimiento a la “caída”.

El sufrimiento no es algo que ocurre al estar separado, sino que es algo inherente a esa condición. “Pecado”, “sufrimiento” y “yo” no son sino diferentes nombres para un mismo proceso que consiste en la contracción y fragmentación de la conciencia.

Por eso es imposible rescatar al ego del sufrimiento. Como dijo Gautama el Buda: para poner fin al sufrimiento debes abandonar al pequeño yo o ego; pues ambas cosas nacen y mueren al mismo tiempo.

TKW: Así que este mundo dualista es el mundo de la caída y el pecado original, es la contracción del ser, la autocontracción en cada uno de nosotros. ¿Y estás diciendo que no son sólo los místicos orientales sino también los occidentales quienes definen el pecado y el Infierno como algo inherente al estado de identidad separada?

KW: Al yo separado y a su codicia, deseo y huída carentes de amor. Si, desde luego. Es cierto que Oriente- y en especial el budismo y el hinduismo- hacen mucho incapié en equiparar al Infierno – o Samsara- con el ego separado e individualista. Pero en los escritos de los místicos católicos, de los gnósticos, de los cuáqueros, de los cabalistas y de los místicos islámicos también nos encontramos con los mismos tópicos. Al respecto, mi escrito favorito pertenece al extraordinario William Law, un místico cristiano inglés del siglo XVIII. Te lo leeré “He aquí la verdad resumida. Todo pecado, toda muerte, toda condenación y todo infierno no son sino el reino del yo, del ego. Las diversas actividades del narcisismo, del amor propio y del egoísmo que separan el alma de Dios y abocan a la muerte y al infierno eterno”. O las palabras del sufí Abi l-Khayr:

“ No hay Infierno sino individualidad, no hay Paraíso sino altruismo”. También encontramos este mismo tipo de declaraciones entre los místicos cristianos, como nos lo demuestra la afirmación de la Theología germánica de que “ lo único que arde en el infierno es el ego”.

TKW: Sí, entiendo. Así que la trascendencia del “pequeño yo” conduce al descubrimiento del “ gran Yo”.

KW: En efecto. En sánscrito, este “ pequeño yo” o alma individual se denomina ahamkara, que significa “nudo” o “contracción”; y es este ahamkara, esta contracción dualista o egocéntrica de la conciencia, lo que constituye la raíz misma del estado de caída.

Llegamos así al cuarto gran principio de la filosofía perenne: hay una forma de superar la Caída, una forma de cambiar este estado de cosas, una forma de desatar el nudo de la ilusión y el error básico.

TKW: Tirar al tacho al ego individualista.

KW: (risas). Así es. Rendirse o morir a esa sensación de ser una identidad separada, al pequeño yo, a la contracción sobre uno mismo. Si queremos descubrir nuestra identidad con el Todo debemos abandonar nuestra identificación errónea con el ego aislado. Pero esta Caída se puede revestir instantáneamente comprendiendo que, en realidad, nunca ha tenido lugar, ya que solo existe Dios y, por consiguiente, el yo separado nunca ha sido más que una ilusión. Sin embargo, para la mayor parte de nosotros, esa situación debe ser superada gradualmente paso a paso.

En otras palabras, el cuarto principio de la filosofía perenne afirma que existe un Camino y que, si lo seguimos hasta el final, terminará conduciéndonos desde el estado de caída hasta el estado de iluminación, desde el Samsara hasta el Nirvana, desde el Infierno hasta el Cielo

TKW: ¿Es la meditación ese Camino?

KW: Bien. Podríamos decir que hay diversos “caminos” que constituyen lo que estoy llamando genéricamente “ el Camino” y nuevamente se trata de diferentes estructuras superficiales que comparten todas ellas la misma estructura profunda. En el hinduísmo, por ejemplo, se dice que hay cinco grandes caminos o yogas. “Yoga” significa sencillamente “unión”, la unión del alma con la Divinidad. La palabra inglesa yoke, la castellana yugo, la hitita yugan, la latina jugum, la griega zugon y muchas otras proceden de la misma raíz.

En este sentido, cuando Cristo dice: “Mi yugo es leve”, está queriendo decir “Mi yoga es fácil”.

Pero quizá podamos simplificar todo esto diciendo que todos esos caminos, ya sean hinduístas o provenientes de cualquier otra tradición de sabiduría, se dividen en dos grandes caminos.

A este respecto se me ocurre otra cita para ilustrar este punto. Es de Swami Ramdas: “Hay dos caminos, uno de ellos consiste en expandir tu ego hasta el infinito y el segundo en reducirlo a la nada”; el primero es una vía de conocimiento mientras que el segundo, por el contrario, es una vía devocional. Un Jnani (sabio hindú) dice: “Yo soy Dios, la Verdad universal”. Un Devoto, por su parte, dice: “Yo no soy nada ¡Oh Dios! Tú lo eres todo”. En ambos casos desaparece la sensación de identidad separada”.

La clave del asunto es que cualquiera de estos dos casos el individuo que recorre el Camino trasciende o muere al pequeño yo y redescubre, o resucita, a su Identidad Suprema con el Espíritu universal. Y eso nos lleva al quinto gran principio de la filosofía perenne, es decir, el del Renacimiento, la Resurreción o la Iluminación. El pequeño yo debe morir para que dentro de nuestro ser pueda resucitar el gran Yo.

Las distintas tradiciones describen esa muerte y nuevo renacimiento con nombres muy diversos. Así, por ejemplo, en el cristianismo recibe los nombres de Adán – a quien los místicos llaman el “Hombre Viejo” u “Hombre Externo” y del que se dice que abrió las puertas del Infierno – y de Jesús- el “Hombre Nuevo” u “Hombre Interno” que abre las puertas del Paraíso-.En opinión de los místicos, la muerte y resurrección de Jesús constituye el arquetipo de la muerte del yo separado y la resurrección a un destino nuevo y eterno dentro de la corriente de la conciencia, a saber, el Ser Divino o Crístico y su Ascensión.Como dijo San Agustín:

“Dios se hizo hombre para que el hombre pudiera hacerse Dios”.

En el cristianismo, este proceso de retorno desde la condición “humana” a la condición “Divina”, de la persona externa a la persona interna, se denomina “Metanoia”, una palabra que significa tanto “arrepentimiento” como “transformación”. En tal caso, nos arrepentimos del pequeño yo (el ego individualista) y nos transformamos en el Ser (o Cristo), de modo que, como afirmaba San Pablo, “no soy yo sino Cristo quien vive en mí”. De manera similar, el islam denomina tawbah ( que significa “arrepentimiento”) y también galb (que significa “transformación”) a esa muerte y resurrección que Al-Bistami resume del siguiente modo:” Olvidarse de sí es recordar a Dios”.

Tanto en el hinduísmo como en el budismo se describe esta muerte y resurrección siempre como la muerte del alma individual (jivatman) y el despertar a esa verdadera naturaleza de la persona que los hindúes describen metafóricamente como Totalidad del Ser (Brahman) y los budistas describen como Apertura Pura (Shunyata). El momento en que tiene lugar esa ruptura o renacimiento se denomina iluminación o liberación (Moksha o Kaivalya). El Lankavatara Sutra describe la experiencia de la iluminación como “una transformación completa en la misma esencia de la conciencia”. Esta “transformación” consiste simplemente en desactivar la tendencia habitual a crear un yo separado y substancial donde, de hecho, sólo existe una conciencia clara, abierta y amplia. El Zen denomina Satori o Kensho a esta transformación o Metanoia.

“Ken” significa verdadera naturaleza y “sho” significa “ver directamente”.

Ver directamente nuestra verdadera naturaleza es convertirse en un Ser totalmente autorrealizado. Y como dijo el Maestro Ekhart:

“En esta transformación he descubierto que Dios y yo somos lo mismo”.

TKW: ¿La iluminación se experimenta realmente como una muerte real o esto no es más que una metáfora?

KW: En realidad esto se refiere a la muerte del ego individualista.

Los relatos de esa experiencia, que pueden ser muy dramáticos pero también muy sencillos y nada espectaculares; afirman claramente que de repente te despiertas y descubres que, entre otras cosas, y por más extraño que pueda parecer, tu verdadero ser es todo lo que has estado mirando hasta ese momento, que literalmente eres uno con todo lo manifestado, uno con el universo y que, en realidad, no te vuelves uno con Dios y el todo, sino que entonces tomas conciencia de que eternamente has sido esa unidad sin haberte percatado antes de ello. Pero junto a ese sentimiento, junto al descubrimiento del Ser que todo lo impregna, se experimenta también la sensación muy concreta de que tu pequeño ego ha muerto, que ha muerto de verdad. El Zen llama al Satori “la Gran Muerte”.Eckhart era igual de categórico. “El alma-dijo- debe darse a sí misma”. Coomaraswamy dice: “Solo cuando nuestro ego muere comprendemos finalmente que no hay nada con lo que podamos identificarnos y entonces podemos transformarnos realmente en lo que ya somos”.

TKW: ¿Al trascenderse el pequeño ego se descubre la eternidad?

KW (Larga pausa). Sí, siempre que no consideremos que la eternidad es un tiempo que no acaba nunca sino un momento sin tiempo, el presente eterno, el ahora atemporal.

El SER no mora para siempre en el tiempo sino en el presente atemporal previo al tiempo, previo a la historia, al cambio, a la sucesión.

El espíritu, el Ser , está presente en el sentido de ser Pura Presencia, no en el de estar en un ahora interminable que es una noción más bien espantosa.

En cualquiera de los casos, el sexto gran principio fundamental de la filosofía perenne afirma que la iluminación o liberación pone fin al sufrimiento.

Lo que causa el sufrimiento es el apego y el deseo de nuestra identidad separada; y lo que pone fin al sufrimiento es el camino meditativo que trasciende al pequeño yo y al deseo y el apego. El sufrimiento es inherente a ese nudo o contracción llamado ego y la única forma de acabar con el sufrimiento es trascender el ego.

No se trata que después de la iluminación, o después de la práctica espiritual en general, ya no sientas dolor, angustia, miedo o daño. Todavía sientes eso, si. Lo que simplemente ocurre es que esos sentimientos ya no amenazan tu existencia y, por tanto, dejan de constituir un problema para ti. Ya no te identificas con ellos, ya no los dramatizas, ya no tienen energía, ya no te resultan amenazadores. Por una parte, ya no hay ningún ego fragmentado que pueda sentirse amenazado y, por otra, nada puede amenazar a ese gran Yo del Ser original y auténtico, puesto que, siendo el Todo, no hay nada ajeno a él que pueda hacerle daño. Esta situación produce una profunda relajación y distensión del corazón. Por más sufrimiento que experimente ahora el individuo, su verdadero Yo no se siente amenazado. El sufrimiento puede presentarse y puede desaparecer, pero ahora la persona está firmemente asentada y segura en “la paz que sobrepasa el entendimiento”.

El sabio experimenta el sufrimiento, pero éste no le hace “daño”.

Y como es consciente del sufrimiento, se siente motivado por la compasión y el deseo de ayudar a quienes sufren y creen en la realidad del sufrimiento.

TKW: Lo cual nos lleva al séptimo punto, la motivación del iluminado.

KW: Si. Se dice que la verdadera iluminación deriva en una acción social inspirada por la misericordia y la compasión, en un intento de ayudar a todos los seres humanos a alcanzar la Liberación Suprema. La actividad iluminada no es más que un servicio desinteresado. Como todos somos uno en el mismo Ser, entonces, al servir a los demás estoy sirviendo a mi propio Ser.

viernes, 11 de mayo de 2012

Nuevo en mi biblioteca...




De la contraportada:

La edición de las Obras completas (2006 y 2008) de José Ángel Valente parecía cerrar la publicación de la totalidad de sus escritos. La inesperada aparición, sin embargo, de Diario anónimo —un amplio conjunto de anotaciones realizadas entre 1959 y 2000, el año mismo de su muerte— enriquece ahora de manera absolutamente excepcional una obra literaria ya excepcional en sí misma. Se hallará aquí, junto a las observaciones sobre la vida cotidiana, las notas sobre viajes, los borradores de ensayos, las brillantes reflexiones sobre la experiencia poética o los aforismos sobre la vida moral, un diario intelectual que es también diario de vida y cuaderno de trabajo, en el que no faltan la ardiente declaración amorosa, los poemas inéditos o el desgarrado testimonio del dolor.


Diario anónimo (1959-2000)
José Ángel Valente
Edición de Andrés Sánchez Robayna
Colección: Ensayo
ISBN: 978-84-8109-937-9
384 pp.
22 €
Fecha de publicación: 2011-12
Círculo de Lectores.
Galaxia Gutenberg.
 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Muere Maurice Sendak, autor de Donde viven los monstruos.



El escritor e ilustrador estadounidense Maurice Sendak, ha fallecido a los 83 años en Connecticut por problemas derivados de un infarto, según a informado su editor al periódico 'The New York Times'.
Los cuentos de Sendak representan gran parte de la literatura infantil de Estados Unidos y desde los años 60, sus obras han sido traducidas a decenas de idiomas. Críticos y admiradores han declarado que es muy difícil imaginar la literatura infantil sin él. Aunque su libro de 1963 'Donde viven los monstruos' es el más conocido, Sendak escribió e ilustró más de 50 libros.

Pero el autor no solo ha trabajado en el mundo de la literatura, también ha participado en proyectos televisivos, en óperas e incluso diseñando escenografías de ballet.

Entre sus obras más conocidas se encuentra 'Pierre', 'La cocina de noche', la aclamada serie 'Osito' y por supuesto 'Donde viven los monstruos'.

A lo largo de su trayectoria profesional Sendak ha recibido numerosos reconocimientos, como el prestigioso premio Caldecott de literatura infantil, la Medalla de Newbery, el Premio Internacional Hans Cristian Andersen, el National Book Award, el Premio Astrid Lindgren Memorial y la Medalla Nacional de las Artes.

Maurice Sendak a todo color


Maurice Sendak, Volar de noche, Alfaguara, 1989. Primera edición original en 1969.

martes, 8 de mayo de 2012

Esta mañana en la playa...



Vemos salir el ave por entre las tranquilas olas que rompen en la arena, con paso inseguro, lento... Y como se echa en la misma orilla húmeda, ahuecando su plumaje....

Permanece quieta y va cerrando los ojos. Me acerco y ni siquiera hace ademán de levantarse de su frío lecho; permanece tranquila, sosegada, resignada... Un instante después la cabeza cae sobre el plumón de su pecho, fláccida, desmadejada...

¿Qué ha sido del espíritu que animaba ese cuerpo un momento antes?... ¿Dónde ha ido esa chispa de vida?... En un instante y ante nuestros atónitos ojos se ha mostrado el contínuo, el misterioso tránsito de la vida a la muerte...

Hemos sentido pena y dolor, una gran compasión, por ese pájaro que, en la más completa soledad y lleno de mansedumbre, ha dejado de existir delante de nosotros...

A nuestro alrededor todo continuaba igual, indolente, y las olas balanceaban el cuerpo inerte de la avecilla como intentando acunarla...

                                                                                                                                        LfRey.

lunes, 7 de mayo de 2012

Anotaciones sobre una novela - Arturo Pérez-Reverte


El pasado viernes 20 de Abril, Arturo Pérez-Reverte abre una nueva página que va a titular Anotaciones sobre una novela (novelaenconstrucción.com) en la que sus lectores vamos a tener la oportunidad de fisgonear (hasta donde el autor permita) en un cuaderno de anotaciones sobre diversos aspectos de la escritura de la novela que tiene en curso. El autor tiene intención de registrar, en la página, algunas características de los personajes principales, las localizaciones en las que se desarrolla la historia e incluso dar detalles sobre la resolución de problemas estilísticos o técnicos.


En la primera entrada --Presentación-- leemos lo siguiente: Seguirán en los próximos meses, sin método ni periodicidad fija, algunas de mis notas breves sobre el trabajo en curso. Se trata de una novela no histórica, empezada el 7 de enero de 2011 (aunque su origen sea muy anterior), que poco a poco parece encaminarse a su recorrido final.

Desde luego ha despertado mi curiosidad e interés; no todos los días es posible asomarse al taller de un autor de tan reconocido prestigio y mirar, por encima de su hombro, como lleva a cabo su laborioso trabajo de creación y, hasta ahora, las distintas entradas que lleva publicadas tienen un gran atractivo...

Pérez-Reverte ha explicado que se trata únicamente de compartir con sus lectores algunos aspectos que él considera curiosos o interesantes en el proceso de escritura de una novela.



domingo, 6 de mayo de 2012

Florilegio 001.



Quienes quieran conocer la verdad del universo, deben practicar las cuatro virtudes cardinales:


La primera es la reverencia por toda vida; ésta se manifiesta como amor incondicional y respeto por uno mismo y por todos los demás seres.

La segunda es la sinceridad natural; ésta se manifiesta como honradez, simplicidad y lealtad.

La tercera es la mansedumbre; ésta se manifiesta como bondad, consideración por los demás y sensibilidad hacia la verdad espiritual.

La cuarta es actitud de ayuda, ésta se manifiesta como servicio a los demás sin expectativa de recompensa.

Las cuatro virtudes no constituyen un dogma externo, sino que forman parte de tu naturaleza original. Cuando se practican, originan la sabiduría y evocan las cinco bendiciones: salud, riqueza, felicidad, longevidad y paz.

Hua Hu Ching

viernes, 4 de mayo de 2012

Subrayados 003.

La borra del café.

Mario Benedetti.
Ediciones Destino - Áncora y Delfín 702
5ª edición. Mayo 1995.

-- No te avergüences de ninguna pregunta, si es sincera. Generalmente son las respuestas las más acreedoras de vergüenza, porque en ellas es más común que aparezca la doblez: que pienses algo pero digas lo contrario. Ése es otro de nuestros escasos privilegios: creo que los ciegos detectamos mejor la hipocresía. El hipócrita puede disimular su doblez con un gesto, una mirada, un guiño, y así rodearse de un aura falsa de sinceridad frente al interlocutor desvalido. Pero a nosotros sólo nos llega del hipócrita la voz, la voz sin maquillaje, tal como es, con su mentira a la intemperie.

p. 79.


-- Desde una esquina los vi pasar [a los marineros alemanes del Graf Spee]. A mi lado, un hombre joven, con acento extrajero, dijo: "Parece mentira. Tienen caras de ángeles, pero yo los conozco". Me dijo que era judío, que sus padres habían sido exterminados en un campo de concentración, antes aun de que estallara la guerra. Él se había salvado gracias a un cura, amigo de su padre.

"Detrás de esos ojos azules y esas mejillas candorosas, con capaces de albergar un odio que no puede medirse". Le dije que no todos serían iguales, que ni podía ser que esos casi niños fueran asesinos en potencia. "Nadie es asesino en potencia, lo sé. Pero un loco, un alucinado, puede contagiarles su alucinación y su demencia. El más peligros de sus atributos es cierta recóndita vocación de raza reina. Los mejores la descubren en sí mismos (porque todos la tienen) y la desmantelan, la liquidan, la extirpan como si fuera un tumor. Pero los otros, que en el fondo son los más ineptos, los más estúpidos, los más necios, la alimentan con delectación, porque sólo así se sienten seguros".

p. 102.


miércoles, 2 de mayo de 2012

Citas y subrayados...


-- En 'Diario anónimo' (José Ángel Valente.- Círculo de Lectores), hay infinidad de citas de otros autores que el lector debe tomar como propias. Una cita que no se ve acompañada de un comentario en contra es una confesión conforme al espíritu de su copista...
César Antonio Molina en José Ángel Valente, diarista.
p. 29 - Turia, Revista Cultural - nº 101-102.


Pensamiento, opinión, que no sólo comparto sino que practico con asiduidad; la mayoría de lo que leo acaba subrayado, anotado, copiado... No todos disponemos de la chispa divina que da nacimiento a la creación literaria de calidad que confiere profundidad a los pensamientos y enriquece al espíritu...

-- Hay que defender, siempre, un socialismo democrático, un humanismo, cuyo eje es una idea moral; la revolución es una lucha por el hombre, no por un sistema, pues la verdad es el hombre.
Diario anónimo. José Ángel Valente.

Y termino con otra cita...

-- La libertad es siempre al menos la libertad del que piensa de otro modo.
Rosa Luxemburgo.


martes, 1 de mayo de 2012

Hallazgo...


¡Vaya!; todavía a estas alturas uno puede llevarse sorpresas, positivas, navegando por Internet...

Me ha ocurrido hoy que usando el motor de búsqueda por excelencia, me topase, de pronto, con este portal... Ni idea de que existiera, pero aquí está; con su blog y todo...


La verdad es que tengo bastante dejado a este autor y no sé por qué, pero es así... Quizás no haya sido yo capaz de conectar con sus obras, cuando algunas de ellas arrastran tras de sí auténticas masas de fieles lectores...

La lectura de algunas de sus novelas me han dejado algo frío, como si faltara algo, como si el autor tampoco se las creyera del todo... En cuanto a la serie de diarios editados bajo el epígrafe Salón de Pasos Perdidos, pues que quieres, quizás, como decía Borges, tenga que leerlos más...

Con lo que aún no he tenido tiempo de ponerme ha sido con sus ensayos, y espero poder hacerlo pronto; en una de las baldas de mi pequeño estudio, me está esperando, entre otros, Las armas y las letras (Literatura y Guerra Civil. 1936 - 1939) en la nueva edición revisada y aumentada que en 2010 puso Destino a nuestra disposición...

Eso sí, como editor: ¡chapeau!, y muchos volúmenes de mi modesta biblioteca dan fe de ello...

Lo dicho, habrá que darle otra oportunidad al leonés....